El FOV, o Field of View (campo de visión), es un concepto esencial en la tomografía computarizada (TAC) y otras modalidades de imagen médica. Este término se refiere al área específica del cuerpo que se captura en una imagen. En este artículo, exploraremos qué significa el FOV, su importancia y cómo se utiliza en tomografía y resonancia magnética.

Definición del FOV

El FOV es el área o volumen del cuerpo que un escáner cubre durante una adquisición de imagen. El tamaño del FOV determina cuánta parte del cuerpo se incluye en la imagen resultante. Se mide en milímetros o centímetros y puede variar según el tipo de escaneo y el objetivo del estudio.

Importancia del FOV en Tomografía

  1. Calidad de Imagen:
    • Un FOV más pequeño puede proporcionar una mayor resolución y más detalles en el área de interés, ya que concentra los píxeles en una región más pequeña.
    • Un FOV más grande abarca más anatomía, lo que es útil para visualizaciones generales, pero puede reducir la resolución de detalles específicos.
  2. Ajuste según el Estudio:
    • El FOV se ajusta según el tipo de estudio y el área anatómica a evaluar. Por ejemplo, un escaneo de la cabeza puede requerir un FOV más pequeño y específico, mientras que un escaneo abdominal podría necesitar un FOV más amplio.
  3. Dosis de Radiación:
    • Un FOV correctamente seleccionado ayuda a optimizar la dosis de radiación, reduciendo la exposición a áreas no necesarias.

FOV en Resonancia Magnética

En la resonancia magnética (RM), el FOV también es crucial. Funciona de manera similar a la tomografía, determinando el área del cuerpo que se escaneará. Un FOV adecuado en RM mejora la resolución espacial y la calidad de la imagen, permitiendo una mejor visualización de estructuras internas.

Densidades en Tomografía

Las densidades en tomografía se refieren a cómo los diferentes tejidos absorben los rayos X, afectando la apariencia de las imágenes:

  • Aire: Se presenta como áreas negras debido a su baja densidad.
  • Agua: Aparece en tonos grises, con una densidad intermedia.
  • Tejidos Blandos: Varían en tonos de gris dependiendo de la composición y la densidad del tejido.
  • Hueso: Aparece blanco brillante debido a su alta densidad.

El FOV en tomografía es un parámetro esencial que influye en la calidad de la imagen y la precisión del diagnóstico. Comprender su importancia permite a los profesionales de la salud optimizar los escaneos y mejorar la atención al paciente. Ajustar adecuadamente el FOV según las necesidades del estudio es crucial para obtener imágenes detalladas y precisas.