¿De qué material están hechos y cómo es la estructura de los paneles solares?

¿De qué material están hechos y cómo es la estructura de los paneles solares?

¿Qué es un panel solar?

El panel solar o también denominado fotovoltaico es un sistema integrado que permite transformar la energía proveniente de la radiación solar en energía eléctrica, que luego mediante maquinas y herramientas, es transformada en energía eléctrica que puede ser utilizada en hogares, comercios, entre otros.

¿De que material están hechos los paneles solares?

Los paneles solares están formados por un conjunto de células fotovoltaicas que permiten su funcionamiento. Las células fotovoltaicas son dispositivos electrónicos que permiten transformar la energía luminosa (fotones) en energía eléctrica, mediante el efecto fotovoltaico

Estas células están fabricadas con materiales semiconductores como el Silicio (Si) o el Germanio (Ge) que al ser expuestos a la luz solar generan una tensión entre sus contactos. Cada una de estas células generan una tensión, que luego conectadas en serie entre si elevan la tensión total generada por el panel a 12 o 24 v.

Tipos de paneles solares

Como mencionamos anteriormente los paneles solares están compuestos por un conjunto de células fotovoltaicas. Pero en función del tipo de célula fotovoltaica que se coloquen, es que se define el tipo de panel solar. Los distintos tipos de células fotovoltaicas son:

  • Células monocristalinas: Presentan una estructura completamente ordenada, cuyo comportamiento uniforme lo convierte en óptimo semiconductor. Son mas eficientes que las células policristalinas o amorfas. Son reconocibles por su gran color azulado. Originalmente el proceso de producción requería de mucha energía, lo que los hacia costosos. Actualmente se redujeron notablemente los costos de producción, haciéndolas mas competitivas.
  • Células policristalinas: Presentan una estructura ordenada por regiones separadas, en la que los enlaces irregulares de las fronteras cristalinas disminuyen el rendimiento. Son reconocibles por sus diferentes tonos de azules. Históricamente fueron las mas económicas. Hoy en día debido al gran avance de las monocristalinas esto no es tan así.
  • Células de Silicio Amorfo: Poseen un alto grado de desorden en la estructura de los átomos, con lo cual contiene un gran número de defectos, disminuyendo la eficiencia de conversión. Pueden ser ofrecidas como paneles fotovoltaicos flexibles. Poseen los valores mas bajos de eficiencia entre los distintos tipos.

Otros materiales de los paneles fotovoltaicos

Si bien el principal componente del panel fotovoltaico es la célula fotovoltaicos tenemos otros componentes de distintos materiales que nos permiten terminar de darle la estructura que actualmente conocemos de un panel. Estos materiales son:

Marco de Aluminio: Constituido por aluminio ionizado para evitar la corrosión.

Superficie colectora: Construido de vidrio templado bajo hierro (típicamente de entre 3 mm y 4 mm de espesor) o un plástico de alto impacto, con un alto valor de transmisividad. Resistente al granizo.

Junta selladora: Contribuye a evitar la humedad dentro del panel, evitando que las conexiones internas se oxiden o causen la apertura del contacto al semiconductor.

Material encapsulante: Protege las células fotovoltaicas frente a la abrasión, los rayos UV y la oxidación generada por el aire y la humedad.

Cubierta posterior: Puede ser plástica o metálica.

Caja estanca: Es una caja de plástico preparada para exteriores, con tapa removible y agujeros laterales para la entrada y salida de los cables de conexión.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿En qué podemos ayudarte?