Energía Solar: Características, funcionamiento y usos

Energía Solar: Características, funcionamiento y usos

En los últimos tiempos el termino de energía solar se fue haciendo mas y mas común. Esto se debe a que esta tomando una importancia muy importante en la actualidad no solo de Argentina sino que a nivel mundial, ya que se esta convirtiendo en una de las principales fuentes de energía.

Qué es la energía solar

La energía solar como su nombre lo indica es la energía contenida en la radiación solar. Dicho de una forma mas simple, es la energía generada por el sol. Es una fuente de energía renovable ya que hoy en día es considerada inagotable.

La energía solar se origina a través de reacciones nucleares en el sol. Esta luego, se propaga en el espacio como ondas electromagnéticas (radiación solar). Son estas ondas electromagnéticas las que se pueden captar para así aprovecharlas y transformarlas en energía que es útil para la humanidad, como por ejemplo energía eléctrica o energía térmica.

Características de la energía solar

Algunas características que son importantes a la hora de entender que es la energía solar son:

  • Es una fuente de energía renovable.
  • Llega a la Tierra en forma de ondas electromagnéticas.
  • El sol emite energía al espacio a un ritmo de 3,85×1014 TW.
  • La potencia media interceptada por la tierra es de aproximadamente 174.000 TW. Esto equivale a aproximadamente unas 11.600 veces los 15 TW de potencia consumida a nivel mundial.
  • De los 174.000 TW interceptados por la Tierra:
    • 23% se refleja y dispersa por las nubes.
    • 8% se refleja por la superficie de la tierra
    • 47% es convertido en calor de baja temperatura y re irradiada al espacio.
    • 20% brinda energía al ciclo de evaporación y precipitación de la biósfera.
    • Menos del 0,5% se transforma en energía cinética del viento, las olas y en almacenamiento fotosintético en las plantas verdes.

Tipos de energía solar y sus usos

Existen dos grandes tipos de transformación de la energía solar en función del uso para el que se requiera. Por un lado tenemos la energía solar fotovoltaica, que transforma dicha energía en energía eléctrica. Luego esta energía eléctrica es utilizada como una nueva fuente de energía que abastece a la población.

Y por otro lado, tenemos la energía solar térmica, que justamente se encarga de transformar la energía solar en energía térmica. En este caso, utilizamos la energía proveniente del sol para poder aumentar la temperatura de ciertos fluidos, generalmente agua. Existen sistemas como termotanques solares, que calientan el agua potable utilizada en los hogares o sistemas de colectores solares que permiten por ejemplo, climatizar piscinas.

Estado de la energía solar frente a otras energías renovables

A nivel mundial, hoy en día la mayor fuente de energía renovable (50%) es la energía hidráulica. Esta es la energía generada a través del movimiento del agua. Luego con aproximadamente el 20% cada una, las siguen las energías solares y eólicas. Por ultimo, completan las energías de biomasa, geotérmica y marina, entre otras.

Cuando nos referimos a costos, la energía solar hoy en día tiene un costo mundial aproximado de 100 USD el MWh generado, mientras que la eólica, conlleva un costo de entre 30 y 60 USD el MWh generado. Cabe destacar que la energía eólica es eficiente en zonas donde el viento fluye sin tanta turbulencias. Es por esto que no es eficiente en zonas urbanas como ciudades o pueblos.

¿Cómo funciona la energía solar?

Como mencionamos anteriormente, la energía solar llega a la Tierra en forma de ondas electromagnéticas. Es captada por los artefactos que instalemos en función de nuestra necesidad y transformada en energía que nos es útil, ya sea eléctrica, encaso de instalar paneles fotovoltaicos, o térmica, en caso de instalar termotanques o colectores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿En qué podemos ayudarte?